En Enero del 2006, Google decidió abrir una versión especial de su buscador para China. Google.cn se lanzó con el fin de respaldar las intenciones del Gobierno Chino para “preservar la cultura en ese país”, censurando el contenido de los sitios que representan una amenaza para los usuarios según el mismo Gobierno.

A día de hoy, Google está decidido a no seguir apoyando la censura en China, y ha manifestado:

Hemos decidido, que ya no estamos dispuestos a continuar censurando nuestros resultados en Google.cn, y así durante las próximas semanas vamos a discutir con el gobierno chino la base sobre la cual podría operar un motor de búsqueda filtrada dentro de la ley, si en todo. Reconocemos que esto puede significar tener que cerrar Google.cn, y potencialmente a nuestras oficinas en China.

El motivo de las acciones que está por tomar la empresa, parece ser una investigación que Google ha realizado y que arrojo resultados nada complacientes. Esta investigación data del pasado Diciembre, cuando múltiples cuentas de Gmail de personas relacionadas con la defensa de los derechos humanos en China fueron objetos de ataques, lo que permitió la visualización del contenido de algunas bandejas de email. Google asegura que los ataques no se debieron a problemas en la infraestructura de Gmail:

Como parte de esta investigación, pero independiente del ataque a Google, hemos descubierto que las cuentas de decenas de usuarios de Gmail en EEUU, China y Europa, que son defensores de los derechos humanos en China parecen haber sido visitada regularmente por terceros . Estas cuentas no se ha accedido a través de cualquier violación de la seguridad en Google, así que lo más probable es que se hubiera hecho a través de estafas de phishing o malware instalados en los equipos de los usuarios.

Implícitamente, las acciones que Google esta por tomar nos dejan en claro que hay sospechas de que el Gobierno Chino estuvo implicado en los diversos ataques. Mayor sospecha genera, el hecho de que Google.cn trabaje con las autoridades chinas y que pueda haberse filtrado algún tipo de información.

Google también asegura que otras 20 empresas han sufrido ataques similares. Y que esta es la principal motivación para efectuar medidas drásticas en las sucursales Chinas:

Estos ataques y la vigilancia que han encubierto-junto con los intentos de atentados durante el año pasado para limitar aún más la libertad de expresión en la web-nos han llevado a la conclusión de que debemos revisar la viabilidad de nuestras operaciones comerciales en China

Google no ha podido tomar mejor decisión en mi parecer. Son de los primeros en revelarse y dejar de acatar las absurdas leyes de censura que exigen en este país, y el hecho que pongan en juego el cierre de la sucursal China debería ser un ejemplo para el resto de sitios/compañías que están bajo los contratos similares en los que hasta ahora se ha tenido que mover Google.cn

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *