Una compañía que en sus inicios era un mito para varios, y que desafiaba las leyes de la naturaleza tecnológica concreta un año cediendo ante un gigante. Se trata de Psystar, quienes por 17 meses estuvieron vendiendo clonicos de ordenadores Mac pero con Hackintosh instalado.
En múltiples ocasiones, Psystar aseguraba que en su misión se encontraba persuadir a los Apple para que lanzaran una versión oficial de su sistema operativo para ordenadores que no necesariamente fuera fabricados por la compañía, cosa que fue imposible.
Legalmente se ha estipulado que tienen prohibido facilitar la instalación de Mac OSx de cualquier manera a los clientes, así que lo único que pueden hacer es montar los PCs con los componentes más compatibles con ese SO que les sea posible. Por lo cual los inversionistas de la compañía – si, habían sus atrevidos – decidieron que de ahora en adelante venderán los ordenadores de bajo costo, con el máximo de compatibilidad con Hackintosh, pero con distribuciones GNU/Linux preinstalados.
Para muchos, la idea de que Mac Os X funcione en un ordenador no Apple no tiene precedentes, sería la mejor decisión de la compañía en su camino para incrementar la cuota de uso en el mercado, esto sin embargo, no es del todo cierto. El problema sobreviene con los problemas de compatibilidad de Hardware que tendría Mac OS X. Para quienes hemos utilizado una versión de Hackintosh, sabrán que ninguna es compatible al 100%, que es muy inestable, que en ocasiones crashea sin ninguna razón aparente. Pues bien, esto se debe a la incompatibilidad con algunos componentes. Mac OS X funciona bien en una Mac por que esta diseñada para ese hardware, si tuviera que funcionar en toda la gama de hardware con la que funcionan tanto Windows como Linux tendrían que rediseñar el SO por completo.