Ayer se celebro una gran presentación por parte de Yota, en la misma, anuncian la venida a Nicaragua de una tecnología que esta en pleno auge en el mercado de la telecomunicación, y que pese a muchas criticas esta dando su lucha en un nicho al que cuesta entender a primera vista. Parto por hacer una breve recapitulación en cuanto a terminologías que ayudarán a entender mi punto de vista.
En primer lugar esta la definición de red 4G como tal, que en realidad no es más que un concepto abstracto, y en el que se involucra un sistema totalmente móvil y basado en una red celular cuyas tecnologías son capaces de ofrecer picos mayores a los 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps en reposo, con calidad de servicio y seguridad eficaz. Lo cierto es que por ahora – la redes 4G – son más bien un conjunto de propuestas que se etiquetan como tecnologías de 4ta generación, y dentro de las mismas encontramos WiMax Movil y LTE.
WiMax por su parte se deriva en dos tecnologías que ofrecen conectividad tanto fija como móvil, y esta ultima es denominada WiMax Mobile. Sus ventajas con respecto al 3G (UMTS-WCDMA) y 3,5G (HSDPA) giran principalmente en los picos de transferencia ofrecidos – que son muy superiores -, así como la cobertura ofrecida, la calidad del servicio y flexibilizad del mismo.
Por otro lado se encuentra LTE, basada en las actuales redes móviles, ofreciendo picos muchos más altos que WiMax, y en teoría las mismas ventajas que este ultimo tiene sobre las actuales redes. Algunos operadores podrán tomar ventaja de sus actuales redes 3G para actualizarlas y migrarlas a LTE“, siendo esta el mayor beneficio de LTE por encima de WiMax.
En el caso de Nicaragua, Yota compitió contra Movistar y Claro por la licitación de la banda 2.5-2.7Ghz para desplegar su red WiMax, y según los comentarios de los representantes – de Yota – en la conferencia celebrada ayer, su objetivo es proveer servicio de conexión de banda ancha. En cuanto a Movistar y Claro no creo que hallan querido utilizar dicha banda para instalar una red WiMax, sino lo que más le conviene como empresa que ya tiene instalaciones, una red LTE. Y lo digo por que ambas compañía han apostado por esta red en otros países (Chile, Argentina).
La balanza en cuanto a la adopción y preferencia que están teniendo las operadoras se inclina a LTE. Sony Ericsson, Motorola, Alcatel, Nokia, algunos dicen que Apple, son fabricantes interesados en incluir esta tecnología en sus nuevos dispositivos. Por el lado de WiMax, los que apuestan por esta tecnología son un grupo muy reducido, Samsung entre ellos.
Así que, ¿que tanto nos beneficia que Yota lance su red WiMax si bien pudo haber sido Movistar o Claro con la red LTE?. Pues mucho, para el consumidor sobre todo. En este momento Movistar o Claro seguramente no tenían ni las intenciones de desplegar una red de 4G en el país, por tanto la presencia de Yota acelera los movimientos que las empresas vallan a realizar, por eso no me extrañaría que estas empresas lancen en un futuro, la red LTE en otra banda disponible – es el beneficio de la competitividad. Yota obliga a que los actuales proveedores disminuyan sus tarifas de conexión, sobre todo cuando las tarifas prometidas son un 20% menos de lo que pagamos a Movistar o Claro.
Hay quienes creen que el futuro de WiMax está opacado, pero lo cierto es que esta tecnología puede enfocarse a un nicho, que no es precisamente la telefonía móvil a como lo está haciendo LTE. Sino más bien enfocarse para clientes de negocios y residenciales, el tiempo lo dirá. Al fin y al cabo aún falta mucho por decidir quien será el estándar 4G.
Lecturas Recomendadas:
- ¿Por qué están los operadores invirtiendo en LTE? (TyN)
- WiMax para achicar la brecha digital (TyN)
- LTE vs WiMAX: A Little 4G Sibling Rivalry (GigaOM)
- LTE Standard For Voice, SMS Approved (InformationWeek)
Wikipedia: