El día de ayer se realizó la primer conferencia de prensa de Yota de Nicaragua S.A, una compañía de origen Ruso que tiene como objetivo desarrollar en Nicaragua la primera red de Internet de banda ancha 4G con WIMAX a nivel Centroamericano.
En la conferencia estuvieron presentes representantes de Samsung, WIMAX Forum y TELCOR (ente regulador de la prestación de los servicios de telecomunicaciones y correos en Nicaragua), quienes en compañía de Alexey Fedchenko (Gerente Generalde Yota Nicaragua) dieron a conocer los proyectos de la compañía y los principales beneficios de utilizar la tecnología WIMAX como protocolo de transmisión de datos.
A solo tres meses de haber obtenido la licencia para operar en Nicaragua, Yota cuenta ya con 8 estaciones base que le permiten tener una cobertura del 80% de la capital del país. Así mismo la compañía dió a conocer que durante los próximos días pondrá a disposición de los interesados 500 dispositivos WIMAX los cuales serán distribuidos de forma gratuita con el objetivo de evaluar la calidad y cobertura del servicio. No obstante, la distribución de estos dispositivos estará sujeta a los términos y condiciones de uso que serán publicados en el sitio oficial de la compañía.
Como han de suponer, la mayoría de los dispositivos que Yota va a distribuir son modems, routers, modems USB, etc. Sin embargo se habló de la distribución de netbooks a precios que se aproximan a los $300, los cuales vendrán equipados ya con tecnología WIMAX. Acá les dejo una pequeña galería de los productos que estuvieron en exposición durante la conferencia.
El plan de expansión de cobertura a nivel nacional está programado para realizarse en su totalidad en un plazo de 5 años, empezando por Masaya, León y Granada a mediados del 2010.
Durante la conferencia no se revelaron detalles de sobre los precios de los servicios ofrecidos por Yota, sin embargo si se dijo que éstos serán ofrecidos de forma gratuita durante los primeros meses luego de que los dispositivos sean puestos a la disposición del público de forma comercial durante el primer trimestre de 2010. Por otro lado, fuentes extraoficiales aseguran que los precios serán menores al menos en un 20% en relación a los de la competencia.
Contraste político:
La obtención de la licencia otorgada por el ente regulador de telecomunicaciones (TELCOR) se ha vuelto involucrada en un sin numero de especulaciones de orden político que presumen irregularidades en el proceso de licitación en el cual participaron tres empresas mas: Claro, Movistar y Amnet. Estas irregularidades hacen referencia a posibles nexos de la compañía (Yota) con el partido de gobierno, dejando explicito que el proceso de selección se vió corrompido por los intereses políticos del mismo.
Yo creo que mas allá de la legitimidad o no de la licencia otorgada a la compañía, la llegada de Yota a Nicaragua constituye por si sola un paso mas hacia el desarrollo económico y tecnológico del país puesto que dinamizará la competencia, promoviendo así los precios bajos y la diversificación de los planes y servicios ofrecidos. Nicaragua es un país en donde los servicios de Internet se han visto monopolizados por Movistar y Claro durante los últimos años, sometiendo a los usuarios a la adquisición de los servicios a precios que están muy por encima de de los que se cobran en otros países a nivel centroamericano y ya no digamos a nivel de Latinoamerica.
Por otro lado, ¿que ventajas hubiéramos tenido si la licencia le hubiera sido otorgada a Movistar o Claro?
Actualización (28 de Febrero 2010): Yota hizo entrega de los primeros modems WiMax para el grupo de betatesters, afortunadamente dos escritores de por acá hemos recibido uno propio y estamos evaluandolo para compartir nuestras impresiones. De momento Gandulo ha publicado el método sencillo para instalar el Modem WiMax Yota Samsung SWC U200 en GNU/Linux (Ubuntu, Fedora, Debian) y Mac OS X.