Wikipedia a pesar de las muchas críticas que algunos lanzan con respecto a su credibilidad, es hoy por hoy un referente muy valioso a la hora de realizar investigaciones y por supuesto a la hora de aclarar conceptos.

Su contenido principal, el texto, es elaborado por cientos de usuarios que constantemente corrigen y actualizan los artículos a fin de ofrecer un mejor conglomerado. Muchas veces el texto es acompañado con enlaces externos, imágenes que bien pueden ser fotografías o tablas, y en un futuro no muy lejano vídeo.

Así es, los usuarios que estén editando un artículo tendrán dentro de poco la opción de poder añadir medios audiovisuales que estarán previamente alojados en una biblioteca cuyos contenidos serán libres de copyright. The Internet Archive (200.000 vídeos), Wikimedia Commons y Metavid serán las primeras fuentes de contenido audiovisual de los cuales el usuario podrá valerse.

Se incluirá un pequeño editor de vídeo, con el fin de facilitar al usuario el trabajo de edición del material audiovisual. En un futuro se planea ofrecer también un sistema mediante el cual los usuarios puedan exportar vídeos. La empresa Kaltura es la encargada de desarrollar las herramientas de edición de vídeo, y de ofrecer el sistema necesario para que se integren los vídeos en los artículos.

Y como muestra de la libertad que promulga la Wikipedia, los vídeo serán incrustados utilizando la etiqueta </VIDEO> incluida en los nuevos estándares del HTML5. Por supuesto, al hablar de la etiqueta </VIDEO> estamos hablando de la utilización del formato Ogg Theora que es de código abierto, y ha demostrado grandes avances en cuanto calidad se refiere. Un paso más a la muerte de Flash.

Enlace | Wikipedia Gets Ready for a Video Upgrade

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *