ECHO fue otro de los productos presentados en el Real-Time CrunchUp (de TechCrunch). Su creador Khris Loux  (CEO de JS-Kit) hizo referencia a “la muerte de los comentarios”, para el lanzamiento de ECHO.

¿Pero que es ECHO?. ECHO es un nuevo script que permite combinar en tiempo real los comentarios realizados desde el propio articulo, con los realizados en agregadores (como Digg)  y otras redes sociales (como Twitter), unificando en un solo espacio la discusión realizada sobre el tema alrededor de la web.

Ademas de la incorporación de los comentarios en medios sociales, ECHO también añade la posibilidad de incrustar imágenes y vídeo al post en cuestión, lo que en síntesis contribuye a que el lector participe de manera más activa en la discusión de un tema.

Cuando ECHO sea lanzado al publico posiblemente cree mucho debate sobre su implementarse o no, la verdad es que da un giro a la forma en que el usuario participará, se le otorga a este mayor libertad de compartir. Por otro lado, el hecho de mezclar la menciones que se hagan en “Twitter” u otras redes con los comentarios directos en el “Post”, podría tender a confundir un poco al lector, ya que los usuarios que comenten en Twitter no podrán ver (en modo de replies) las respuestas que se le hagan el “Post original“. Sucedería entonces lo que actualmente vemos con el plugin de comentarios en Menéame para WordPress. Los usuarios de Menéame comentan en Menéame, y no se dan cuenta si se les respondió en el artículo original.

El implementar las menciones, ya lo hemos visto funcionando anteriormente en plataformas como Disqus. Resulta útil para el blogger y el lector (quizás) hojear las menciones que se hacen en varios medios sociales. Sin embargo Disqus opto por no combinarlo en una misma discusión, previendo creo yo, para evitar la confusión que podría generarse, y que les planteaba anteriormente.

Creo que el título de “muerte de los comentarios” es un poco radical, quizás evolución de los comentarios es lo indicado; una evolución y un buen camino que otros competidores (como Disqus e Intense Debate) deberán seguir.

Pueden ver el sistema de ECHO en funcionamiento en la pagina oficial del servicio.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *