Como si las nuevas tendencias de la web no fueran poco, los servicios que en un día fueron iconos y por años símbolos de innovación, han iniciado a dar su paso al más allá. Fuera de títulos sensacionalistas, Lycos y Yahoo! han decidido dar fin a algunos servicios que para el tiempo en que se crearon, fueron lo ultimo en el grito de la web.
Geocities, lanzado en el 1995 y adquirido por Yahoo! en el 2000, represento una de las primeras startups del Sillicon Valley, ofreciendo espacio limitado (10mb) para los mortales que se arriesgaran a crear paginas en HTML, nada más. Música de fondos, colores llamativos y por que no uno que otro GIF animado eran característicos en este tipo de paginas, característicos de ese mito de la web 1.0.
El cierre de Geocities es de motivo aún desconocido, o al menos de manera oficial. Yahoo! reporta resultados negativos resultados en el primer trimestre de este año, y al mismo tiempo que sostienen “estamos aumentando la inversión en algunas áreas, mientras que moderamos la de otras”, así que no hace falta muchos comunicados para especular que esta ligado a la actual recesión económica que esta implemetando la empresa. A finales de este año se hará efectivo el cierre, mientras Yahoo! ofrece a sus usuarios activos (puede que los haya) migrar a un servidor de pago, incluso amablemente (?) nos ofrecen su solución.
Lycos por su parte se deshace de varios servicios gratuitos como Caramail, el servicio de mail, y el alojamiento MultiMania, con Tripod no hay anuncios de cierre. Lo cierto es que una compañia edificada en el ’94 que tuvo su momento, y por supuesto formo parte de los inicios de la historia de la red, en los inicios en los que páginas web eran hechas a punta de Word y HTML puro.
Ante tal labor de tirar de casa los restos de cadáveres del web 1.0 (perdón por la frase), queda duda si pasará lo mismo de aquí a unos tantos años, ¿caerán en la misma tendencia los servicios que hoy por hoy son el símbolo sexual de la web 2.0? o es solo otro mito por descubrir, de ser así no estarás leyendo este post en un par de años.