Se a desatado otra polémica en torno a los usos de las redes sociales, esta vez Facebook es el principal protagonista. No hace mucho, escuchabamos como algunos medios intentaban persuadirnos e inculcarnos de que la Internet de hoy no es del todo segura. Hasta cierto punto sus aseveraciones no son del todo erradas, sin embargo hay que saber poner un limite en cuanto al uso que debemos hacer de estas redes.

Consumerist a señalado un fragmento de las nuevas condiciones de uso (Term of Service – TOS) que utiliza Facebook desde el pasado 4 de Febrero. Cito el fragmento:

You hereby grant Facebook an irrevocable, perpetual, non-exclusive, transferable, fully paid, worldwide license (with the right to sublicense) to (a) use, copy, publish, stream, store, retain, publicly perform or display, transmit, scan, reformat, modify, edit, frame, translate, excerpt, adapt, create derivative works and distribute (through multiple tiers), any User Content you (i) Post on or in connection with the Facebook Service or the promotion thereof subject only to your privacy settings or (ii) enable a user to Post, including by offering a Share Link on your website and (b) to use your name, likeness and image for any purpose, including commercial or advertising, each of (a) and (b) on or in connection with the Facebook Service or the promotion thereof.

Que a modo de resumen dice que cedes por completo los derechos de autor a la red social, es decir que Facebook puede hacer lo que quiera con tus datos, aún después de haber cancelado tu cuenta. Servicios como YouTube, tienen acuerdos similares con sus usuarios, ¿Entonces donde esta el problema?

En el tipo de datos que compartimos en Facebook, que por lo general tienen tendencia a ser muy personales, e inclusive muy delicados (como bien puede ser nuestras tarjetas de crédito o nuestros números telefónicos.). Para alborotar un poco el avispero (y comparto su opinión) Mariano A. nos dice que a frenado la implementación de Facebook Connect momentaneamente hasta que se aclare la situación.  Por que, de otro modo también le estaríamos otorgando el material que generamos en los blogs y compartimos usando FBC.

Un par de ideas para evadir situaciones como en las que nos deja Facebook bien podrian ser:

  • No ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias”, cita el principio de la Navaja de Occam.
  • Saber lo que vamos a compartir.

¿Y tu, que opinas acerca de estas nuevas condiciones de Facebook? ¿Recomiendas algo en cuanto a su uso?

Enlaces:

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *