TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

May 26, 2022

Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

May 26, 2022

Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

May 26, 2022

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022

    ¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

    May 26, 2022

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022
  • Tecnología

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Los 10 futuros temas en 2009

Por Francisco EspinozaEne 2, 20095 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los 10 temas que serán más comentados en la blogosfera durante el 2009, ahora que acabamos de empezarlo.

  • Aparecerá un serio competidor en el mercado de la publicidad para Google.

Está claro que el mercado es muy suculento, y las alternativas siempre gustan, sobre todo por el sentimiento que hay sobre Google y el monopolio que parece querer crear en torno a este campo. Lo más probable es que sea Microsoft el competidor de AdSense y AdWords tras la casi segura compra del negocio de publicidad de Yahoo!, o de alguna otra compañía como Chikita.

  • Masificación de Twitter

Los blogueros mas serios, los más antiguos, los de más influencia, o los usuarios que más tiempo llevan usando Twitter, empezaran a quejarse de la masificación de esta popular herramienta de microbloggin, o de cómo esta popular herramienta ha empezado a ser usada por “el pueblo llano”, que en internet viene siendo la gente que cree que internet se limita a eMule, Messenger, correo y alguna que otra red social.

  • Netbooks

2009 sin duda será el año de los netbooks. El bajo precio que estos han conseguido con una potencia muy considerable son su principal baza. Los netbooks actuales son lo suficientemente potentes como para adaptarse a las necesidades de la mayor parte de los usuarios.

Pesan poco, por lo que son extremadamente portables, y pueden usarse en modo sobremesa conectándole una pantalla más grande (¿Quien no tiene un viejo monitor en casa?), unos periféricos como teclado y mouse (aumentando la comodidad) y una unidad de disco externa. Con esta sencilla solución se puede tener un PC de gama media-baja por muy poco precio, y además muy ligero para poder llevarlo donde se quiera.

Por otra parte, no sólo se extenderán mucho, sino que también aparecerán marcas dedicadas a la producción de estos productos en exclusiva, tal y como hace Toshiba con los notebooks. Además se creará todo un mundo de productos alrededor de estos “pequeñines”: Unidades externas ultracompactas, bolsas de transporte y un sinfín de cosas más harán que los netbooks sean aun más atractivos para los usuarios medios.

  • Redes sociales sectoriales

Muchas fracasaran, otras muchas se convertirán en verdaderos gigantes de internet. Es un mercado aun poco maduro, pero ya hay muchas ideas que tratan de salir adelante. Despegaran en cuanto se den cuenta de que tienen que ofrecer aplicaciones interesantes para el sector en el que se especializan, no solo imitar a las grandes y ponerse un lema y un dominio bonito. Por ejemplo, en una red social de inversores en bolsa, una aplicación que permita seguir las cotizaciones, etc.

  • La crisis

Se culpara a la crisis de que desaparezcan muchas empresas de la Web 2.0, Pero pocos se cuestionaran si es realmente culpa de la crisis, o si es culpa de la falta de sostenibilidad económica de ciertas ideas.

Hasta hoy, muchas empresas de internet han sobrevivido con rondas de financiación, en las que empresas de capital inyectaban millones de dólares a empresas con pérdidas. Es cierto que ahora no sobra capital, pero también es cierto que si una empresa no es rentable tiene que cerrar.

  • Windows 7

Uno de los temas del año, tras el “fracaso” de Windows Vista, Microsoft empleará todos sus recursos en conseguir que Windows 7 sea un sistema operativo realmente genial. Aun así una concienciada legión de “maqueros” criticara con todas sus fuerzas cualquier detalle de este nuevo sistema operativo.

Habrá que ver cómo funciona tras semanas de uso, y sobre todo de mal uso (instalar muchos programas de baja calidad, navegar sin antivirus, etc.) para ver si realmente es lo que todos esperamos. Personalmente voy a esperar a que termine la fase beta, ya que una beta viene por definición con fallos y yo quiero probar en producto terminado.

  • Navegadores web

Chrome, Firefox e Internet Explorer se reparten un pastel que a primera vista no es muy interesante, económicamente, pero que esconde un mundo. Consultorías, licencias, búsquedas y el prestigio empresarial (entre Google y Microsoft), son las razones principales por las que competir en esta batalla. Yo no me atrevo a declarar ganador a nadie, eso posiblemente se decida en 2010. Lo que está claro es que IE segurá perdiendo usuarios, pero no creo que deje de ser el más utilizado.

  • Apple

Nadie puede decir que el éxito actual de Apple se debe, en parte, a la moda. Esta moda pude terminar o, al menos, descender. Consecuentemente veremos cómo descenderán las ventas de Apple. Toda la gente que se puede pagar un Mac o un iPod ya lo tiene.

Los altos precios de Apple son una de las principales razones, sobre todo si tenemos en cuenta que ya no existe diferencia entre PC y Mac. Un Sony Vaio es tan potente y estable como un Macbook. La única diferencia es el sistema operativo, pero la llegada de Windows 7 y la posibilidad de instalar Mac OS X en un PC, permiten alternativas de calidad a los equipos de la manzana.

  • eCommerce

Ganara muchos adeptos en cuanto se popularice lo de “gastos de transporte gratuitos”. Los bajos precios, el tener el producto en casa al día siguiente, la disponibilidad y la variedad de gamas, precios, y tiendas son los puntos fuertes del comercio en internet.

  • Servicios de pago en internet

Los servicios se pagan. La gente está demasiado acostumbrada a que en internet sea todo gratis, eso empezara a terminarse en 2009. Cierto es que ya hay muchos servicios de pago, o cuentas Premium, pero aparecerán más. Muchas ideas son muy buenas, y la publicidad no puede mantenerlas a todas.

En especial, los servicios de pago, aparecerán en servidores de video, algo que ha empezado a ocurrir con vpod.tv, y sobre todo en cuanto a la posibilidad de ver series y cine online. También seguirán creciendo los servicios relacionados con el mundo de los videojuegos.

General Iniciativas Internet Nuevas tecnologías

Artículos Relacionados

Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

Aprende a convertir la contraseña de Wi-Fi de tu hogar en un código QR para así compartirla con mayor facilidad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.